¿Me abrís?

miércoles, 23 de marzo de 2011



Prohibido es olvidar lo inolvidable, lo que inunda en las almas de los desamparados que buscan respuestas donde no las hay, aún no las hay. 
Enterrados, desaparecidos están, víctimas de la crueldad, la bestialidad y los cuerpos huecos inhumanos, llenos de todo menos de amor. Hacen ruido, hacen eco aún entre la multitud, los sordos sonidos al golpear sus cascarones, sus corazas duras, no hay corazones, no hay pureza. 
¿Cómo va a haber paz dentro de ustedes, hombres, militares, bestias? ¿Cómo no hay lágrimas que caigan en sus ojos, cómo no reconocen el dolor que causaron a aquellos tantos diez mil desaparecidos y dos mil cuatrocientos muertos? ¿Cómo no los reconocen, cómo no saben quiénes son?


Hoy, mañana y para siempre, me niego a olvidar a esos que por expresar sus ideologías, a esos que por decir lo que sus corazones les dictaban y las fuerzas de sus mentes le imponían, fueron torturados, incomprendidos, apartados. A esos cuales sus derechos humanos se violaron, a aquellos recién nacidos que fueron robados sistemáticamente y a esas madres que con dolor, parieron por última vez, sin ver a sus niños. Que no sonrieron de felicidad al verlos nacer, que entre sollozos sabrían que esa sería el último respiro, la bienvenida y el adiós.
Que las generaciones del ahora recuerden el ayer, es signo de vitalidad, de nación, de unión colectiva. Es símbolo de respeto a los miles de muertos y desaparecidos por el Golpe de Estado de 1976. NO OLVIDAR, ES SABER QUE SI NUESTRAS MANOS UNIMOS, SÓLO POR UNA VEZ ÉSTO NO VOLVERÁ A OCURRIR.



NUNCA MÁS.





No hay comentarios:

Publicar un comentario